Noticias
En junio de este año se lograron vender 122,929 unidades en el mercado interno, lo que significó un incremento de 8.3% respecto al mismo mes de 2023, según cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Reporte, el comportamiento del mercado automotriz también fue positivo durante el periodo de enero a junio de 2024, ya que se lograron comercializar 708,650 unidades, lo que representó un aumento de 11.9% respecto al primer semestre de 2023.
Esta cifra es la segunda más alta reportada durante 2024 y el mayor volumen captado en junio en los últimos
siete años.
Este volumen es el mayor registrado en el mercado mexicano desde 2017, cuando se lograron colocar 745,004 unidades.
Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA), Guillermo Rosales, destacó la comercialización de vehículos alcanzada en lo que va del año, la cual superó por 5.7% su expectativa de facturación y señaló que se prevé que alcance los 1.5 millones de unidades al cierre de este año.
Agregó que las marcas japonesas fueron las que lideraron las ventas en el mercado nacional durante junio, siendo Nissan la que lideró la lista al alcanzar las 21,153 unidades, cifra que incluso superó la meta que tenían para este periodo, que era de 20,000 automóviles.
Lea también: "Italika instalará planta en Jalisco, invertirá 500 mdp"
En segundo lugar se encuentra General Motors, que logró colocar 16,742 unidades, lo que representó un aumento de 8.7% en relación al mismo mes del año pasado; seguido por Volkswagen, con 13,888 vehículos.
De acuerdo con información de la AMDA, las firmas Volvo, Mazda y Honda fueron algunas de las que mostraron un mayor crecimiento respecto a 2023, con 96.1%, 63.7% y 46.7%, respectivamente.
Otras noticias de interés

Gana Kia México premio de calidad
La planta de Kia México en Pesquería, Nuevo León, fue reconocida por

Se registra ligera alza económica
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimado por el INEGI

Imperante la modernización de la red eléctrica mexicana
La digitalización en México avanza a un ritmo superior al de la

Reporta IMMEX caída en personal ocupado
En junio de 2025, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

Fomentan competitividad industrial en Querétaro
El lanzamiento del Centro de Competitividad de la Industria (CCI) en Querétaro

¿Conserva México su posición estratégica de la industria automotriz?
En un entorno marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, la industria